EL ARTE BIZANTINO
Una de las características de la arquitectura bizantina es la cúpula, para construir la misma tuvieron que conseguir resolver el problema de unir un prisma de base cuadrada, el edificio, con una cúpula circular. Para lograrlo, utilizaron las pechinas, pequeñas bóvedas en forma de ábsides.
Un ejemplo característico del arte bizantino es la mezquita de Santa Sofía en Constantinopla, que inicialmente fue un templo Cristiano. Fue edificada en los años 532 y 537 según planos de Antemino de Tralles y de Isodoro de Mileto. La base es la típica de la basílica romana, es decir, un rectángulo, con una gran nave central y dos laterales de dos pisos sostenidos por columnas. Sobre los muros de la nave central se levanta la cúpula de 32 metros de diámetro y 60 de altura.
Una circunferencia tan enorme como es la base de esta cúpula se apoya sobre los gruesos muros por medio de cuatro pechinas ( Triángulo de lados curvos que está formado por el anillo de una cúpula y los arcos sobre los que se construye ) y varios sectores de bóveda. Su interior está ricamente adornado con mármoles veteados, inscripciones y gran riqueza de color.
En muchas iglesias bizantinas la cúpula llega a borrar la planta en cruz de la misma. A diferencia de los latinos, el templo bizantino solía tener planta de cruz griega, es decir, la nave central y la transversal eran sensiblemente iguales, por lo que la cruz tenía los cuatro brazos idénticos. En las iglesias de planta en cruz latina la nave central es más larga que la transversal.
El estilo bizantino se extendió hasta Rusia y por occidente llegó al Norte de Italia. Las iglesias de San Apolinar en Ravena son de planta latina, mientras la de San Vidal, en la misma ciudad, es una construcción en cúpula. Otras iglesias bizantinas se pueden admirar también en Jerusalén, Salónica y Éfeso, así como en Kiev y Novgorod.
La escultura, en cambio, tuvo poca importancia debido, quizás, a que la Iglesia Oriental tomó partido por los iconoclastas y llegó a abolir las imágenes en los templos. En cambio, los elementos decorativos de carácter geométrico, sobre todo de los capiteles y frisos, llegaron a alcanzar una rara perfección.
PODES SEGUIRME EN MIS REDES SOCIALES :
YOUTUBE : JUANPFOH
INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH
INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA
Publicar un comentario
0 Comentarios