LOS TEMPLOS EGIPCIOS
LOS TEMPLOS EGIPCIOS
La sensación general que producen los templos egipcios es de pesadez. Masas que gravitan con toda su fuerza, líneas rectas, horizontales y verticales donde no existe el arco.
El santuario se encontraba en el lugar más apartado de la entrada. El fiel penetraba por un largo camino flanqueado por estatuas, obeliscos o colosos. Una vez salvada la muralla que rodeaba la edificación, avanzaba por un ancho patio rodeado de altísimas columnas, rectas, redondas, imitando generalmente la flor del loto e historiadas con minuciosos relieves. Éste era el "peristilo" y de él se pasaba al "hipostilo", o galería donde las comunas sostenían el techo.
![]() |
Santuario Egipcio |
Solamente después de caminar largo rato, el peregrino podía entrever el auténtico santuario, rodeado de sombras y misterio, donde los sacerdotes se entregaban a sus cantos y al enigma de su liturgia. El lugar donde estaba la divinidad sólo era asequible a los sacerdotes o al faraón.
El templo de Karnac, por ejemplo, es impresionante. Tiene 134 columnas y sus medidas son: 102 de largo, 51 de ancho y 23 de alto.
![]() |
Una de las partes de el Templo de Karnac |
Hoy diríamos que el arte egipcio está afectado de un colosalismo y de un sentido escenográfico impresionantes. Sus esculturas son rígidas, algunas esquematizadas, todas muy simples, como la del escriba sentado o los colosos de Memnon, de unos 16 metros de altura. La rigidez se observa incluso en un busto tan hermosos como el de la reina Neferteti.
![]() |
La reina Neferteti |
En cambio, la contemplación de los bajorrelieves que muestran escenas de la vida campesina y del quehacer diario, tan abundantes en los templos y tumbas, son de una textura delicada y de un sabor poético compatibles con una admirable sencillez y extremada perfección. Ésta es de admirar en la confección de papiros y, en general, en todas las muestras de escritura. El llamado Libro de los muertos es una expresividad notable.
![]() |
Libro de los muertos |
MIS REDES SOCIALES :
INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH
INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA
Publicar un comentario
0 Comentarios