LA CULTURA Y EL ARTE VISIGODOS
Resultaba difícil fundir razas y pueblos tan distintos como eran los visigodos y los hispanorromanos. La Iglesia católica, a raíz de la conversión de Recaredo adquirió gran influencia y los obispos llegaron a tener notable ascendiente sobre los reyes.
Los concilios de Toledo eran asambleas de eclesiásticos, que con el tiempo se convirtieron en reuniones de nobles y clero y en las cuales se trataban no sólo problemas religiosos y de costumbres, sino jurídicos, militares, y políticos.
En aquellos tiempos agitados, en que la cultura romana se hundió al empuje de los bárbaros y estuvo en trance de perderse, brilla un hombre extraordinario en el mapa de España, tan cargado de odios, venganzas y ambiciones: San Isidoro de Sevilla, considerado como el hombre más sabio de su tiempo. Escribió una obra enciclopédica titulada Orígenes o Etimologías, en la cual compendiaba todo el saber de su tiempo. Los discípulos de San Isidoro crearon escuelas y su obra influyó en gran parte de la Edad Media española.
El arte visigodo es muy interesante. No en vano el pueblo que le dio vida era el más culto y civilizado de todos los bárbaros que invadieron el Imperio Romano. Ataúlfo, su primer rey, por ejemplo, estaba casado con Gala Placidia, hermana del emperador Teodosio, el Grande.
Las construcciones de esta época que abarca los siglos VI y VII, se caracterizan por el uso del arco de herradura, menos exagerado que el utilizado por los árabes. Las paredes de los edificios eran muy robustas, las columnas gruesas y, en general, las construcciones pesadas, macizas, como si los arquitectos carecieran de la técnica que tan bien habían utilizado los romanos, o bien no dispusieron de los medio apropiados para emplearla.
TEODISIO I EL GRANDE .
La orfebrería visigoda ha podido ser estudiada gracias al hallazgo del tesoro de Guarrazar que contiene varias coronas votivas adornadas con piedras preciosas, entre las que sobresale la atribuida a Recesvinto.
La civilización visigoda quedó absorbida por los árabes, pero de ella nació el empuje extraordinario de la Reconquista, que a lo largo de siete siglos debía alumbrar la definitiva unidad de España.
MIS REDES SOCIALES DONDE PODÉS ENCONTRARME ACTIVO :
INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH
INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA
YOUTUBE : JUANPFOH
Publicar un comentario
0 Comentarios