LOS PUEBLOS DE LA EDAD ANTIGUA

 LOS PUEBLOS DE LA EDAD ANTIGUA

Nuestra civilización es hija y heredera de la que se desenvolvió en el Cercano Oriente y a orillas del Mediterráneo

En las riberas del Nilo surgió un pueblo antiquísimo que desplegó unas formas de vida que aún nos maravillan. Desde el Golfo Pérsico hasta Suez, remontando las cuencas del Éufrates y el Tigris, se extiende una ancha faja de tierra en forma de media luna de la que arrancó un gran impulso histórico y cultural que debía informar gran parte de la Edad Antigua. Los historiadores la denominaron Fértil Creciente.

Fértil Creciente
Sus tierras son cálidas y pobres, duras para el hombre, pero aquí se descubrió la rueda, la navegación a vela, la escritura en variadas formas; se edificaron construcciones soberbias y se esbozaron los fundamentos de la Astronomía, de la Geografía y de la ciencia en general. Florecieron religiones en su mayoría crueles y sangrientas, dominaron grandes guerreros y emperadores, y se codificaron leyes muy simples, pero que fueron la primera expresión del Derecho.
Babilonia, Ciudad de la Astronomía
A medidos del siglo IV a. J. C. la mayoría de estos pueblos fueron dominados por un caudillo extraordinario, Alejandro Magno, y más tarde por Roma. Entonces llegó lo que las Escrituras han llamado "La plenitud de los tiempos", y en el reinado de Octavio César Augusto nació Cristo, que dio a conocer a los hombres una doctrina nueva, de vida y de paz. Más de 300 años necesitó el Cristianismo para triunfar en la Roma Imperial
Pero entonces, nuevos pueblos, procedentes algunos de ellos de Asia, se aprestaban a conquistar Europa y con este hecho se entraría en la Edad Media. Al mismo tiempo, Estados notables, creaban grandes civilizaciones en Extremo Oriente y al Sur de Asia. El resto del mundo siguió viviendo en la Prehistoria.
Octavio César Augusto
Alejandro Magno

                   






MIS REDES SOCIALES :

INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH 

INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA



Publicar un comentario

0 Comentarios