ALEJANDRO MAGNO

 ALEJANDRO MAGNO

El hijo de Filipo II de Macedonia llegó a ser uno de los más famosos conquistadores de su tiempo, pese a que solamente vivió 33 años. Era fuerte y valeroso, dotado de gran belleza, fuerza física y destreza. Había sido educado por Aristóteles, de quien aprendió lo mejor del saber de su tiempo. Filipo, su padre, le había instruido en las artes de la GuerraSabía comportarse con la elegancia y sabiduría de un griego perfecto y, cuando la ocasión lo requería, con valor, barbarie y destreza macedónicas; por ello se ha dicho de él que era un griego modelo y un bárbaro perfecto.

Escultura De Alejandro Magno

Hizo matar a su madrastra, que pretendía reinar junto con su hermanastro, fue reconocido rey de los macedonios y en la primavera del año 334 partió de Grecia al frente de un ejército de aquella época, constituido por 4.500 jinetes y 30.000 infantes, para la conquista del vasto Imperio Persa. El núcleo del ejército macedónico era la Falange, formación militar semejante a la espartana, pero de mayores proporciones. 

Cada Falange estaba constituida por 16.000 hombres dispuestos en filas de 1.000 de frente y 16 de profundidad. Los guerreros de las seis primeras filas mantenían en el combate sus lanzas inclinadas, a fin de que los de las filas de atrás pudiesen esgrimirlas también hacia adelante. Así, la falange parecía un monstruoso animal erizado de puntas de hierro contra las que se estrellaba el enemigo. Avanzaba lentamente o permanecía quieta, mientras la caballería daba incesantes cargas por los flancos.

Ejército De Alejandro Magno

En aquellos tiempos, el Imperio Persa no era ni la sombra de lo que había sido bajo Ciro o Darío I. Constantes intrigas, rebeliones y disensiones internas contribuían a debilitar la gigantesca monarquía. Los sátrapas o gobernadores de provincias no obedecían al poder Central y el Ejército era una masa enorme, pero indisciplinada y desorganizada.

Este Ejército desmoralizado fue el que salió a recibir a Alejandro en las márgenes del río Gránico, donde fue completamente derrotado. La victoria entregó al conquistador todo el Asia Menor.


En el año 333 libró la batalla de Isso, en la que fue vencido el rey de los persas Darío III Codomano. La tienda, las riquezas, la mujer y las hijas de Darío cayeron en poder del vencedor. Alejandro continuó su victoriosa marcha hacia el Sur, sometiendo Siria y Fenicia. Entró a Egipto y el pueblo le recibió con alegría aclamándole como a libertador. 

Alejandro supo compaginar el respeto a las tradiciones y cultos egipcios con su ideal helenístico. Fundó una ciudad, que, en honor a su creador, se llamó Alejandría ( La cual próximamente hablaremos en otro Artículo ), la cual llegó muy pronto a ser un emporio de riqueza, comercio, arte y ciencia.

Darío III

Entretanto, Darío había reunido un nuevo y poderoso Ejército. Alejandro salió de Egipto y se dirigió al Éufrates, encontrando a su enemigo en el llano de Gaugamela (331) donde tuvo lugar un choque terrible del que nuevamente salió victorioso el macedonio, que entró en Babilonia y, considerándose heredero del gran rey, adoptó el traje oriental. Casó con una mujer del país y conforme a una costumbre asiática obligó a sus generales a posternarse delante de él.

Entre los años 327 y 325 emprendió una expedición a la India, donde penetró sin hallar apenas resistencia. Pretendía llegar al Ganges, pero sus tropas, extenuadas, se negaron a seguirle. Entonces descendió por el Indo y regresó a Babilonia, donde recibió honores divinos y llevó una vida de continuadas fiestas. Unas fiebres palúdicas le postraron en la cama y acabaron con su férrea naturaleza. Murió a los 33 años de edad...

Alejandro, que recibía embajadas de celtas, iberos y romanos, y se preparaba para guerrear contra Cartago, aspiraba a expandir el helenismo por las regiones occidentales del Globo. Las conquistas que realizó prepararon el camino al Imperio Romano y contribuyeron indirectamente a que éste pudiera formarse.

Con las conquistas de Alejandro, la cultura griega se extendió por territorios inmensos, desde el Indo hasta Egipto. El Oriente dejó de ser asiático para convertirse en griego. Los romanos, en el siglo I, al conquistar estas regiones, encontraron pueblos que hablaban la lengua griega.

Ciudad De Alejandría

En Egipto, Alejandría llegó a contar con más de medio millón de habitantes. Fue el puerto más rico y frecuentado del Mediterráneo oriental, y no sólo un centro mercantil de primer orden, sino la capital del pensamiento científico y filosófico del mundo. Merced a sus bibliotecas y a sus sabios la cultura griega pudo sobrevivir a la caída de Roma. Este esplendor dio lugar al helenismo, un periodo de intenso cultivo de las artes y las letras.


MIS REDES SOCIALES :

INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH 

INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA


Publicar un comentario

0 Comentarios