El Gótico

EL ESTILO GÓTICO

 La palabra "gótico" tiene una historia curiosa...

Fue el florentino Vasari quien lo denominó así en tono despectivo al atribuirlo inmerecidamente a los godos, o sea a los antiguos alemanes. También se le ha llamado "ojival" por la forma de las ojivas o arcos, arbotantes y contrafuertes que en latín se llaman así por desnaturalización del verbo "augere", que equivale a sostener o aguantar.

Así como el arte Románico era pesado, macizo, con cierto predominio de las líneas horizontales, el arte gótico es alado, con una preponderancia indiscutible de las líneas verticales y los planos de fuga que tienden hacia lo alto. Por esta razón se ha llamado a las catedrales góticas "plegarias petrificadas".


El estilo gótico es la forma de construir propia de los siglos XIII, XIV y XV. Así como el Románico tuvo el gran apoyo de los monasterios, el gótico necesitó, para conseguir la grandiosidad de sus catedrales, del esfuerzo de los reyes, los grandes nobles y las ciudades que el comercia iba haciendo cada vez más poderosas. El Gótico es más complejo que el Románico. Los arquitectos, en busca de un sistema que diera más luz a los templos, hallaron la ojiva, el arco almendrado, apuntado, y un uso más liberal de los contrafuertes, lo cual permitía destinar más espacio a las ventanas, puertas y rosetones.

Por otra parte, el arco de crucería y el empleo de nerviaciones en las bóvedas permite que éstas descansen con mayor comodidad en los pilares.


Las ciudades se hallaban amuralladas y el aumento del número de sus habitantes obligaba a edificar en sentido vertical. No se disponía de un gran espacio y los artistas, los nobles y el pueblo querían levantar grandiosos templos que exaltaran la piedad de la época. Si contemplamos una catedral gótica importante, maravilla considerar que fue erigida sin apenas la ayuda de máquinas-herramientas, con grúas de madera, con polipastos movidos por la fuerza muscular, con andamiajes unidos por medio de cuerdas, y que las enormes bóvedas se trazaron sobre arcos provisionales de madera y sacos terreros. El milagro gótico se debió, en gran parte, a que Europa gozaba en estos siglos de una unidad espiritual, una religión común por todos acatada, y una filosofía, un sentir político y social admitido ciegamente por todos. Sólo una organización perfecta al servicio de un ideal sentido por la comunidad explica la erección de las catedrales de Milán, de Colonia, de Reims, etc.

MIS REDES SOCIALES :

INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH 

INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA


Publicar un comentario

0 Comentarios