Los Grandes Descubrimientos Geográficos
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
En la Antigüedad se suponía que la Tierra era como una enorme tabla en cuyo centro se hallaba la Ciudad Santa, Jerusalén. Al comenzar la Edad Media los conocimientos geográficos eran muy escasos y estaban reducidos a Europa, Norte de África, Egipto, y a vagas ideas acerca de los países de Oriente. Los normandos fueron los descubridores de Islandia, Groenlandia, Terranova y, quizás de la península de El Labrador y de los territorios más occidentales en los que hoy día se asientan los Estados Unidos de Norteamérica.
Durante de la Baja Edad Media, fueron frecuentes las embajadas de reyes y emperadores a países del Oriente: Birmania, Malaca, Ceilán... El veneciano Marco Polo llegó hasta China. A su regreso a Europa describió las maravillas que sus ojos habían contemplado en los países del Cipango (Japón), Catay (China) e India. Ésta era una de las regiones más atrayentes para los pueblos de Europa; de allí los traficantes árabes traían las famosos especias (pimienta, canela, nuez moscada, etc.), así como telas preciosas, perlas y marfil. Estos productos eran vendidos a precios tan elevados, que los portuguesas se propusieron llegar a la India a través del centro de África o por mar.
El portugués don Enrique el Navegante dio la navegación creando una escuela de náutica en el promontorio de Sagres e inventando un nuevo tipo embarcación, la carabela. Los portugueses fueron quienes emprendieron las primeras expediciones a través del Mar Tenebroso y a lo largo de las costas occidental de África, explorando el golfo de Guinea hasta conseguir doblar el cabo de la Tormentas, en el extremo meridional del continente negro.
El perfeccionamiento en la construcción de buques, la brújula, el astrolabio, el espíritu aventurero de la época, el afán de lucro y el proselitismo religioso fueron los factores que dieron lugar a los primeros grandes viajes y descubrimientos.
MIS REDES SOCIALES :
Publicar un comentario
0 Comentarios