Mudéjares y Judíos
MUDÉJARES Y JUDÍOS
Imagen de mudéjares en un manuscrito
Las cláusulas estipuladas en la capitulación no fueron cumplidas con el rigor prometido. El cardenal Cisneros se obstinó en convencer a los alfaquíes de la falsedad de su religión, para que abrazaran el Cristianismo. Ello fue motivo de que estallasen numerosos conflictos y se produjeran levantamientos que terminaron con la pragmáticas de 11 de febrero de 1502, en virtud de la cual se obligaba a todos los mudéjares a abjurar del mahometismo o a salir de España. La mayoría optaron por la primera solución, aunque secretamente continuaron practicando el islamismo.
En 31 de marzo de 1492, los Reyes Católicos habían promulgado un edicto mediante el cual obligaban a los judíos a bautizarse o a salir de España en el término de cuatro meses. Ello era consecuencia del odio que las clases populares sentían contra ellos, y del deseo de conseguir la unidad espiritual de España. La medida obligó a emigrar a unas 35.000 familias que componían un total de medio millón de personas.
![]() |
Reyes Católicos |
Muchos de los judíos conversos siguiente practicando en secreto su antigua religión, por lo que eran más odiados que los otros; en consecuencia, fueron frecuentes los tumultos, excesos y matanzas de judíos. Ello dio lugar al establecimiento del Tribunal de la Inquisición, competente para juzgar los delitos de apostasía cometidos por los judíos. Los castigos podían llegar incluso al de muerte en la hoguera. En el primer año de funcionamiento de la Inquisición (1481-1482), fueron quemados en Sevilla más de dos mil judíos. El rigor de los Inquisidores obligó al Papa a aconsejar mayor moderación.
![]() |
Imagen de la Inquisición |
![]() |
D. Fernando el Católico |
Publicar un comentario
0 Comentarios