LOS HUGONOTES EN FRANCIA

 LOS HUGONOTES EN FRANCIA


A pesar de la decidida acción de los soberanos franceses y la actuación de los Supremos Tribunales de Justicias y de la Sorbona, el calvinismo se infiltró en Francia.

Uno de los calvinistas más importantes fue la hermana de Francisco I, Margarita de Orleans. Los calvinistas fueron llamados en Francia como Hugonotes. En tiempo de Enrique II, el número de estos protestantes había aumentado de forma tan considerable que casi una cuarta parte de la población de Francia profesaba las nuevas doctrinas. A la muerte de este rey, su esposa, Catalina de Médicis (1519-1589) rigió los asuntos del Estado. Para debilitar el excesivo poder del duque de Guisa publicó un edicto (1562) permitiendo a los hugonotes el libro ejercicio de su religión.

Catalina de Médicis

El duque de Guisa, que acaudillaba el partido católico, decidió tomar el poder para atajar el progreso de los calvinistas, pero éstos empuñaron las armas, lo cual dio origen a la lucha. Ambos bandos apelaron al auxilio de Felipe II e Isabel de Inglaterra, respectivamente, y comenzó un largo periodo de guerras en las que los protestantes llevaron la peor parte, pese a lo cual en 1570, por la Paz de Saint-Germain obtuvieron libertad para la práctica de su religión, y la posesión de algunas plazas fortificadas en garantía de seguridad.

Cuando Carlos IX (1560-1574) tomó las riendas del gobierno, su madre, Catalina de Médicis y el duque de Guisa, temerosos de la creciente influencia que en el ánimo del monarca ejercía Coligny, jefe del partido protestante, intentaron asesinarle. La bala del asesino a sueldo hirió a Coligny en el brazo, y abierta una información se puso de manifiesto la intervención del duque de Guisa.

Carlos IX

La reina madre explicó a Carlos que los hugonotes habían maquinado un vasto plan para acabar con la familia real y que la única salvación consistía en exterminar durante la noche a todos los conjurados. Carlos, después de meditar y vacilar durante una hora y media, exclamó: "Esta noche, pero todos. Ni uno solo ha de quedar". El duque de Guisa inició una matanza asesinando a Coligny que, una vez muerto, fue lanzado a la calle por la ventana de su aposento y pisoteado. El populacho se unió a los verdugos y durante tres días consecutivos fueron cometidos toda suerte de crímenes y excesos de los que no pudieron librarse ni siquiera los niños.

Ésa fue la espantosa "Noche de Bartolomé" (24 de agosto de 1572). La matanza se extendió a otras ciudades de Francia ocasionando más de 8.000 víctimas. Carlos IX, torturado por los remordimientos de conciencia, apenas comía y durante las noche no podía conciliar el sueño. Abrumado por el pesar murió en 1574, sucediéndole su hermano menor bajo el nombre de Enrique III Valois.

"Noche de Bartolomé"


MIS REDES SOCIALES :

INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH 

INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA


Publicar un comentario

0 Comentarios