Los pueblos de América a la llegada de Colón
LOS PUEBLOS DE AMÉRICA A LA LLEGADA DE COLÓN
Al pisar por primera vez tierra americana, los españoles se encontraron con grupos de nativos que acudieron a recibirles. Resultaba evidente que éstos se encontraban en una fase e civilización muy inferior a la de los cristianos que llegaban a sus tierras pilotando naves de velas cuadradas, vistiendo trajes de lana y seda, y armados con espadas, lanzas y arcabuces. Los conquistadores que ampliaron las rutas abiertas por los navegantes creyeron que iban a encontrarse con salvajes, pero cuando penetraron en la meseta de México y en las altiplanicies del Perú se dieron cuenta de que no todo el continente se hallaba en un estado de atraso tan considerable.
En América, antes de la llegada de los hombres blancos de Europa, existían varias culturas dignas de tenerse en cuenta, que habían desarrollado incluso una ciencia, un derecho y un arte muy notables.
![]() |
Al Norte del nuevo continente existían los esquimales, cuyo atraso era grandes. En las montañas del Canadá y en las llanuras de los actuales Estados Unidos de América vivían numerosos pueblos de "pieles rojas": los algonquinos, ataphascos, sioux, apaches, semínolas, kiowas, comanche, etc.
La vida que llevaban los "pieles rojas" puede clasificarse como nómada y propia de pueblos ganaderos. Prácticamente desconocían la agricultura; no edificaban poblados, sino que vivían en tiendas de pieles y no han dejado un recuerdo escrito ni de sus hombres ni de sus hechos importantes.
![]() |
"pieles rojas" |
Pero las grandes culturas precolombinas se desarrollaron en América central y meridional. Fueron numerosos los pueblos que superaron la fase pastorial o ganadera: los olmecas, zapotecas, mixtecas, toltecas, huaxtecas, etc; pero, sobre todos ellos destacaban tres grandes naciones: los aztecas, los mayas y los incas.
MIS REDES SOCIALES :
Publicar un comentario
0 Comentarios