LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS

 LOS SÓLIDOS PLATÓNICOS

Cada uno de los cinco Sólidos Platónicos está formado por caras de un polígono regular, con todos los vértices descansando en una esfera. Su perfecta simetría los hace ser una parte integral de la investigación sobre la red planetaria. El tetraedro tiene cuatro vértices y cuatro caras triangulares, el octaedro seis vértices y ocho caras triangulares, el cubo ocho vértices y seis caras cuadradas, el icosaedro doce vértices y veinte caras triangulares, mientras que el dodecaedro tiene veinte vértices y doce caras pentagonales. La evidencia escrita más temprana se remonta a la época de Pitágoras y Platón (427-347 a.C). Platón escribe en el Fedón (IIOB):

         "La verdadera Tierra, vista desde arriba, se asemeja a una bola hecha de doce piezas de cuero,                                                                                           definidos en diferentes colores...".

Platón

Esto parece hacer referencia a un dodecaedro. Sin duda, es la primera mención de la red de la Tierra. En el Timeo, también dice que el Demiurgo utilizó una forma de doce lados como un patrón para el Mundo.

Timeo ( Diálogo escrito por Platón )








Sin embargo, cientos de piedras neolíticas talladas, descubiertas en el norte de Escocia y Europa, se asemejan a la perfección a los sólidos platónicos (son de 2.000 años antes de Platón). El geómetra Keith Critchlow cree que podrían haber sido utilizados para crear mapas de estrellas, funcionar como ayudas a la navegación, o como accesorios para enseñar a los estudiantes la geometría esférica.

Piedras Neolíticas 

MIS REDES SOCIALES :

INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH 

INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA




Publicar un comentario

0 Comentarios