PRIMEROS INTENTOS EN LA ASTRONÁUTICA

 PRIMEROS INTENTOS EN LA ASTRONÁUTICA

Sin duda alguna el más popular y divulgado fue el cañón que ideó Julio Verne en su novela De la Tierra a la Luna. Un enorme cañón debía disparar una gigantesca bala capaz de sustraerse a la fuerza de la gravedad terrestre, alcanzar la Luna, contornearla y volver a la Tierra. Esta bala llevaría en su interior tres sabios y un perro. Aunque la novela del escritor francés es fascinante, científicamente es pura ilusión. En efecto, no es posible fabricar un cañón ni una bala que pueda resistir una explosión tan fuerte como para dotar a ésta de una velocidad inicial de 11,1 km por segundo, o sea casi 40.000 km/h. Los más potentes cañones actuales apenas alcanzas los 2 km por segundo.

De la Tierra a la Luna

Julio Verne











Mientras la bala precisa recibir todo el impulso en el momento de salir del cañón, el cohete puedo despegar a poca velocidad, que va incrementándose a medida que se eleva y se consume el combustible. Por esta razón, la idea de utilizar una bala fue desechada desde el principio. Es más, antes de Julio Verne se había pensado en los cohetes u a principios de siglo, cuando el ruso Constantino Tsiolkovski expuso la teoría de los viajes espaciales utilizando naves impulsadas por cohetes.

Constantino Tsiolkovski 

En los Estados Unidos, Robert H. Goddard ensayó los primeros cohetes con fines científicos, y en Alemania, Max Valier murió a consecuencia de pruebas efectuadas con dichos artefactos. Lo más notable de esta época, que podríamos llamar prehistórica de la Astronáutica, fueron los estudios llevados a cabo por el rumano Oberth que expuso, con toda clase de cálculos matemáticos, la posibilidad de los viajes espaciales. Oberth fue uno de los fundadores de la "Sociedad Alemana para Viajes Espaciales" entre cuyos miembros se encontraba el joven von Braun.

Max Valier

Después de la segunda Guerra mundial, rusos y norteamericanos se entregaron al estudio de los cohetes con fines bélicos y científicos. En la guerra de Corea fueron usados proyectiles-cohete, sobre todo lanzados desde aviones. El número de cohetes, los tipos y clases que se han ensayado es infinito: Aerobee, Corporal, Nike, Regulus, Honest John, Redstone, Saturno, Júpiter, etc. Es preciso reconocer que muchos han sido empleados para observaciones meteorológicas y astrofísicas, detección de rayos cósmicos; etcétera.

Uno de los proyectos del Año Geofísico Internacional de 1957 preveía la colocación en órbita de satélites artificiales de la Tierra destinados a estudio científicos. El 4 de octubre de 1957 los rusos lograron situar el primero de ellos en órbita, quedando expedito el camino a la Astronáutica.


MIS REDES SOCIALES :

INSTAGRAM PRINCIPAL : JUANPFOH 

INSTAGRAM SECUNDARIO : HISTORIAYFÍSICA


Publicar un comentario

0 Comentarios